sábado, 2 de abril de 2011

*Recuento de Glóbulo Rojos*

¿Qué son los glóbulos rojos?
Los eritrocitos, también llamados glóbulos rojos o hematíes, son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Los eritrocitos humanos carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de la fermentación láctica. La cantidad considerada normal fluctúa entre 4.500.000 (en la mujer) y 5.000.000 (en el hombre) por milímetro cúbico (o microlitro) de sangre, es decir, aproximadamente 1.000 veces más que los leucocitos.

Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.
La hemoglobina es una proteína que contiene hierro lo que le da el color rojo a la sangre, por ello el nombre de glóbulos rojos o Eritrocitos: eritro (rojo) + citos (células).
FUNCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS
El oxígeno que es necesario para producir energía en los diferentes tejidos entra en el cuerpo humano a través de los pulmones. Atraviesa las membranas de los alvéolos pulmonares y es captado por los glóbulos rojos unido a la hemoglobina.
Luego es transportado por el sistema circulatorio a los tejidos. El oxígeno se difunde a través de la pared de los capilares para llegar a las células. Al mismo tiempo, el CO2 que producen las células es recogido por la hemoglobina de los glóbulos rojos y es transportado a los pulmones, en donde es expulsado.
VALORES NORMALES DE GLÓBULOS ROJOS EN SANGRE
Recién nacido
4 a 5 millones/ml
A los 3 meses
3,2 a 4,8 millones/ml
Al año de edad
3,6 a 5 millones/ml
Entre los 3 y 5 años
4 a 5,3 millones/ml
De los 5 a los 15 años
4,2 a 5,2 millones/ml
Hombre adulto
4,0 a 6.2 millones/ml
Mujer adulta
4,0 a 5.5 millones/ml

RECUENTO DE ERITROCITOS

El recuento de glóbulos rojos es el número total de glóbulos rojos que hay por milímetro cúbico de sangre. Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. 

Para realizar este tipo de análisis se necesita seguir los siguientes pasos:

TECNICA:
«  Se aspira la sangre mezclada previamente hasta la señal 0.5 asegurándose de que la columna de sangre sea continua y no tenga burbujas de aire. 
«  Se limpia la punta y el exterior de la pipeta con una gasa o papel absorbente, teniendo el debido cuidado.
«  Se aspira el líquido de dilución con mucho cuidado hasta la señal 101. Después de mezclar, la sangre del bulbo esta diluida 1:200.
«  Se coloca la pipeta horizontalmente y tapando ambos extremos con pequeñas cubiertas especiales o poniendo los dedos índice y pulgar.
«  La pipeta se agita mecánica o manualmente durante un minuto
«  Se pone el cubre cámara sobre el hematocitometro después de mezclar la sangre, y se expulsan las primeras gotas para descargar el liquido de dilución del tallo capilar de la pipeta.
«  Controlando con el índice el cierre del extremo de la pipeta se lleva su punta sobre el borde del cubre cámara, disminuyendo  la presión del dedo índice se deja caer el liquido para que penetre lentamente entre la cuadricula y el cubre cámara hasta que la plataforma del recuento este completamente cubierta.
«  El líquido es atraído al interior por capilaridad. La cámara se lleva a la platina del microscopio y se deja en reposo de dos a tres minutos para que las células sedimenten.
«  Se observa primero con el objetivo débil y después con el objetivo fuerte. Se procede a contar las células en 80 cuadros pequeños, uno central y cuatro medianos angulares del gran cuadro central.